top of page

Antonia Pantoja

ASPIRA de Puerto Rico se inició en 1969 como parte de un movimiento que comenzó en Nueva York bajo el liderato de la Dra. Antonia Pantoja, una carismática puertorriqueña que tenía un profundo compromiso con la justicia social. ASPIRA nació como respuesta a los problemas de injusticia social e inequidad en las oportunidades educativas que surgieron cuando más de un millón de puertorriqueños emigraron de la isla a los Estados Unidos.

El discrimen contra los puertorriqueños emigrantes en los Estados Unidos tuvo un impacto negativo profundo en sus vidas– en educación, empleo, vivienda y en sus relaciones con los  sistemas legales y políticos,  así como en su autoestima y aspiraciones.  Ante esta situación, un grupo de profesionales puertorriqueños, bajo la dirección e inspiración de la Dra. Pantoja, organizó un programa para ayudar a sacar a los puertorriqueños de la marginación en que vivían.

El grupo se comprometió a desarrollar líderes que se involucrarían en la vida social, educativa, económica y política de Nueva York y la cambiarían para beneficio de los puertorriqueños.  Era imperativo que se fomentara en los jóvenes el encarar y sobreponerse a los obstáculos y el aspirar a una vida mejor a través de una educación universitaria.  Para este proyecto la Dra. Pantoja consiguió fondos de un comerciante de Nueva York y junto a profesionales capacitados y una estructura comprometida abrió su primera oficina en 1961.

La organización se llamó ASPIRA y la silueta del pitirre fue escogida como su logo para que los participantes le emularan volando alto hasta lograr sus aspiraciones sin importar las adversidades. No importa lo que tengan que encarar, tendrán el valor, la intrepidez y la determinación del pitirre (1).

A finales de los 60, ASPIRA se extendió a New Jersey, Pennsylvania, Illinois y Puerto Rico con el auspicio de la Fundación Ford. En el 1968 se estableció en Nueva York una entidad nacional, ASPIRA de América (conocida ahora como la Asociación de ASPIRA) para unir las instituciones independientes, pero asociadas, en un movimiento nacional.

 

 (1) El pitirre (tyrannus dominicensis) defiende agresivamente  su territorio de los intrusos
11
12
13
15
17
16
18
21
19
20
thumbnail

Nuestra Historia

bottom of page