top of page

Causa

La crisis económica que afronta PR requiere la formación de individuos capaces de atacar los problemas que perpetúan la desigualdad social y limitan la capacidad de crecimiento en la Isla. Puerto Rico aspira a un futuro mejor y apuesta al desarrollo del capital humano para alcanzarlo. Sin embargo, el análisis de datos sobre la deserción escolar, el desempleo y la pobreza en la Isla revela la gravedad de este problema.

Por ejemplo, se estima que cerca de una tercera parte de los estudiantes no completan su escuela superior. Por otro lado, el Censo señala que cerca de 30,000 jóvenes entre 15 y 19 años no están matriculados en una escuela, cantidad que es mayor que la población que tienen 37 de los 78 pueblos en PR.   Más de la mitad de las personas sin diploma de escuela superior viven bajo el nivel de pobreza y de ellos, sólo el 8% se encuentra empleado. De hecho, PR es por mucho la jurisdicción de EU con el porcentaje más alto de personas pobres (41.8% en comparación con 11.3% en EU). El análisis de datos lleva a concluir que los más afectados con la pobreza son los niños, las mujeres y las personas mayores de 65 años.

Varias investigaciones sobre el tema revelan que la equidad se ha transformado en una receta obligada para el desarrollo y bienestar de la sociedad en aspectos tales como:

  • Reducción de la pobreza

  • Generación de puestos de trabajo

  • Aumento en el ahorro nacional

En ASPIRA entendemos que la educación es el factor determinante para ayudar a los puertorriqueños a superar la pobreza y llevar vidas productivas, saludables y satisfactorias. Por tal razón, ASPIRA ofrece educación integral, oportunidades para el desarrollo de liderazgo y apoyo para ayudar a los que quieren ayudarse.

Tú también puedes ser parte del cambio que queremos experimentar en PR. Haz tu donativo aquí

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page